top of page

The Black Parade, canción por canción

Actualizado: 26 nov 2018

“Es un gran dedo de en medio para quienes dudaron de ellos.”


My Chemical Romance y sus fans se unieron para dar un último veredicto sobre The Black Parade.


My Chemical Romance provocó muchas reacciones extremas desde su regreso con The Black Parade. Desde los artículos alarmistas del Daily Mail, hasta las botellas arrojadas en el Carling Weekend, Reading Festival, todos parecen tener una opinión. Ahora sus fans batean de regreso.


“Afrontémoslo, The Black Parade es básicamente un gran dedo de en medio para quienes dudaron de ellos, quienes los criticaron o tiraron mierda contra ellos.” declaró Flora McLean, quien, junto con miles de ustedes, respondió al llamado de la revista NME para dar comentarios e interpretaciones del nuevo álbum. Ahora, dirigidos por el cantante Gerard Way, les tenemos el último veredicto canción por canción de The Black Parade, uno de los álbumes más polémicos  de este año.


THE END


Veredicto de MCR: “Esta canción es el final de muchas cosas. Es el final de muchas cosas para la banda, es el fin de la vida de este chico [The Patient (El Paciente), quien está muriendo de cáncer]. Realmente no hay marcha atrás para la banda a partir de esta canción. Nos abre a un gran mundo, pero también nos pinta en un rincón y dice, ‘Ahora tienes que quedarte en esta habitación.'” – Gerard Way, vocalista.


Veredicto del lector: “The End es un interesante final para ser la primer canción del álbum. El uso del piano es un cambio agradable para My Chem y realmente se suma al concepto de The Black Parade, y fácilmente puedes escuchar la influencia de Queen, incluso desde su primer canción. La transición del inicio de la siguiente canción, Dead, es realmente, realmente bueno también.” – Sarah Critcher, vía email.


DEAD!


MCR: “Veo el álbum de dos formas. Uno: Él ya está muerto y está en el más allá, o dos: él está aún en la cama del hospital y debe tomar una decisión. Me gustaría pensar que al menos él pueda hacer una súplica, por lo que el final del álbum queda abierto por esa razón. Siento que al final él llega a decir, ‘Ok, quiero vivir.’ Tú no sabes si él cumple su deseo o no, pero al menos ha decidido qué es lo que quiere.” – GW


Lector: “No veo como alguien pueda encontrar algún defecto en esta canción. El solo es espectacular. Le he dado algunas semanas y casi no logro encontrar algo con lo que no esté de acuerdo. Creo que a todas las personas a las que no le gusta, necesita volver a sentarse y dejar que la música hag el trabajo. ¡Diversión pura!” – Ros Graham, Eastbourne


THIS IS HOW I DISAPPEAR


MCR: “Hay otro personaje aquí, una mujer que aún lo  visita en el hospital, incluso aunque ya no estén juntos. Esta canción es él diciéndole ‘Tengo que irme, sin ti soy casi nada,  pero todavía no podemos estar juntos.’ Es acerca de arrepentimiento. ‘Me iré ahora y sé que no fui la mejor persona.’” – GW


Lector: “Cuando Gerard grita ‘So I can’t hurt you anymore/Así que ya no puedo hacerte daño’, enfatiza la emoción que El Paciente está sufriendo: desesperación, odio y miedo.”  – Thomas Power, vía email.


THE SHARPEST LIVES


MCR: “Este es el punto donde El Paciente aún recuerda sus últimos recuerdos de su vida normal. Quizás cometió errores, quizás cayó en la drogadicción; cuando eres un adicto te pones a ti mismo en situaciones muy peligrosas de las que no te das cuenta hasta que sobrevives a ellas.” – GW


Lector: “Para mi, es una reflexión de los días de Gerard como drogadicto, con líneas como, ‘’Cos I’ve spent the night dancing, I’m drunk I suppose/Porque he pasado la noche bailando, estoy borracho, supongo’. Pienso que es una de las canciones más brutalmente honestas del álbum.” – Flora McLean, vía email.


WELCOME TO THE BLACK PARADE


MCR: “El Paciente empieza a recordar sus recuerdos más lejanos de su infancia. Es tan The Reaper, pero obviamente, mirando esas letras, es acerca de ésta banda, lo que la banda significa para el mundo. Es acerca de nuestros fans. Realmente tratamos de dejar algo en ls personas, como un espíritu de lucha y la voluntad de vivir luego de que alguien fallece.” – GW


Lector: “Disfruto la parte de ‘Son, when you grow up – Would you be the saviour of the broken, the beaten and the damned?/Hijo, cuando crezcas – ¿Serías el salvador de los destrozados, los vencidos y los condenados?’ porque Gerard se ha convertido en un icono que ha salvado a nosotros sus fans. Muchos de los cuales han sido acosados y su música nos ha ayudado.” – Tabatha St Vincent, vía email.


I DON’T LOVE YOU


MCR: “Debo decir que muchas fe las canciones de este álbum, no son tan dramáticas. Me lo imagino [al Paciente] recordando el momento cuando él le dijo a la mujer que no la amaba, es muy simple lo que es. También imagino a un boxeador. Por ejemplo ‘This Is How I Disappear’ originalmente fue escrita acerca [escapista del siglo XIX] Harry Houdini, y entonces ‘I Don’t Love You’ estaba inspirada en la canción ‘Boxers’ de Morrisey. Era acerca de éste chico a quien le patearon el trasero.” – GW


Lector: “En verdad una hermosa canción. Muy sencillamente: ¡Un clásico!” – Cassie Gotto, vía email.


HOUSE OF WOLVES


MCR: “Siempre me había imaginado a este personaje en la otra vida, yendo a este club en el infierno, dándose una idea de lo que es. Otra canción sobre el fuego y el azufre y la condenación; toda la mierda que he hecho y por la que arderé en el infierno. El diablo en este disco está representado por dos lobos que son hermanos.” – GW


Lector: “Frank escribió la base de esta canción pensando en su padre. Los riffs son increíbles – puedes sentir la locura de cómo sería como escucharlo con Gerard cantando,‘Tell me I’m a bad man / Dime que soy un hombre malo’. ¡Genio!” – Lauren Mullineaux, vía email.


CANCER


MCR: “Es la verdad. No queríamos ser totalmente honestos con esta canción, pero tampoco queríamos que tuviera el valor de impactar. Siento que la canción es muy poderosa y conmovedora. Es llamada ‘Cáncer’ porque es de lo que se trata.” – GW


Lector: “Es una de las canciones más sinceras que se han producido en mucho tiempo. Muchos dirían que es muy insensible que una banda tenga una canción como esta, pero yo la veo coo una especie de catarsis. Mi abuelo tenía cancer desde el tiempo en que yo nací hasta que murió el año pasado, pero él siempre ha sido mi héroe. Ésta canción me recuerda a él. Es tan brutalmente honesta y pienso que ayuda a la gente a continuar.” – Tiffany Reed, vía email.


MAMA


MCR: “Todos necesitamos a alguien con mucha tristeza, alguien que haya pasado por muchas cosas difíciles, alguien que sea fuerte y luchador, y que tenga una hermosa voz. Y Liza Minnelli  fue la primera persona que me vino a la mente. Hemos estado atraídos por el cabaret desde ‘You Know What They Do To Guys Like Us In Prision’ de Three Cheers For Sweet Revenge, y no puedes tener más cabaret que Liza Minnelli. Es la única voz que podríamos tener.” – GW


Lector: “No he tenido la mejor relación con mi madre así que esto me puso a pensar que un día eso se terminaría. Te hace dar cuenta de qué es lo realmente importante.” – Hulda Holmkelsdottir, Iceland.


SLEEP


MCR: “Fue escrita en Los Angeles, al mismo tiempo que ‘Famous Last Words’. Te golpea fuertemente cuando inicia. Realmente amo el ánimo que crea. La idea detrás es muy sencilla; está inspirada en películas nerds y una casa embrujada en Hollywood Hills. Amo la grabación que hizo Gerard, me da escalofríos.” – Frank Iero, guitar.


Lector: “¡La letra es tan profunda que te mantienen escuchando y haciéndote querer hacer todo excepto dormir!” – Corynn Still, Philadelphia.


TEENAGERS

MCR: “Es un comentario sobre los niños siendo vistos como carne; por el gobierno y por la sociedad. Así es como me sentí en la escuela, y después del suceso 9/11 así es como me siento en general. Es muy importante que está canción esté aquí porque siempre vi esto como los niños en el Desfile (Parade) quienes se suicidaron, quienes cometieron un gran error. Es una canción muy poderosa.” – GW


Lector: “’Teenagers’ se aleja del concepto del álbum; la historia de El Paciente no está involucrada con esta canción. Esto también la hace una canción poderosa e inicialmente prominente, refiriéndose al estado actual de la sociedad y cómo los adolescentes reaccionan hacia los otros. Bien podría ser una de las canciones más importantes y atrayentes de The Black Parade.” – Kelly Jones, vía email.


DISENCHANTED


MCR: “Esta es la primer canción en la que pensamos usar instrumentos de cuerda, y funcionaron hermosamente. Lo que me gusta de ellos es que son discretos. Le añaden una capa sutil que es casi imperceptible a menos que realmente estés poniendo atención. También es nuestra primer canción con una parte en guitarra acústica. Es fingerpicked.*” – Ray Toro, guitar.


Lector: “Es de esos momentos cinematográficos. Merece un triunfante video en blanco y negro. Sería nauseabundo, pero en un buen sentido, como comer una bandeja entera de muffins.” – Josh Farrington, Cambridge.


FAMOUS LAST WORDS


MCR: “Nos dimos cuenta a tiempo de que queríamos un héroe, alguien que nos representara… que representara a todos. Así que nadie puede ponerse en los zapatos de este personaje, porque todos algún día seremos un Paciente, mueras o no. Pero el álbum tiene un punto de retorno porque justo al final hay ‘Famous Last Words/Últimas palabras’, que tiene mucho que ver con la redención y con alguien tomando la decisión de decir ‘Quiero vivir’.” – GW


Lector: “Al principio yo creí que que trataba sobre una típica relación que debía terminar, y como eso lo ha hecho más fuerte. Pero mientras más lo pensaba, me di cuenta que lo puedes aplicar a una relación gay y todas las complicaciones que vienen con eso. Me conmovió porque soy bisexual. Esta interpretación realmente no va con el concepto del álbum, pero encaja para mi.” – Jacy Colon, vía email.


(*) Fingerpicked: Que es tocada delicadamente con la punta de los dedos sobre las cuerdas.



Comments


  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

© 2020 by Sylvia Plisetsky para MCRsenal México.

bottom of page